Los rellenos dérmicos se han convertido en uno de los tratamientos más solicitados en estética facial, y no es casualidad. Si no los conoces, te los presentamos rápidamente desde Clínica Novoa: se trata de geles inyectables que permiten devolver volumen, suavizar arrugas y mejorar el contorno del rostro sin necesidad de cirugía. El más utilizado es el ácido hialurónico, una sustancia que nuestro propio cuerpo produce de manera natural y que ayuda a hidratar y dar firmeza a la piel. Pero, tal y como te explicamos a continuación, no es el único que podemos usar en nuestra clínica de medicina estética en Vigo, Santiago y A Coruña.
¿Para qué sirven los rellenos de ácido hialurónico?
Su versatilidad es una de sus grandes ventajas. Con ellos se pueden atenuar arrugas profundas, como los surcos nasogenianos o las líneas de marioneta; recuperar el volumen en pómulos y mejillas, que se pierde con el paso del tiempo; dar forma y proyección a los labios, o corregir el hundimiento de la ojera, reduciendo la apariencia de cansancio.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
El procedimiento de aplicación de los rellenos dérmicos es rápido y sencillo. En consulta se limpia la zona a tratar y, con una aguja muy fina o una cánula, se inyecta el producto en la profundidad adecuada de la piel. La sesión suele durar entre 20 y 45 minutos y los resultados son visibles de inmediato, aunque el efecto definitivo se aprecia tras unos días, cuando desaparece la inflamación inicial.
¿Son permanentes los resultados de los rellenos dérmicos?
No. El ácido hialurónico es un material reabsorbible y, con el tiempo, el propio organismo lo metaboliza. La duración depende de la zona tratada, del tipo de producto y del metabolismo de cada persona, pero normalmente se sitúa entre 6 y 18 meses.
Mitos frecuentes sobre los rellenos
¿Los rellenos provocan un aspecto artificial?
Lo cierto es que, en manos expertas, los resultados son muy naturales: el secreto está en utilizar la cantidad justa en los puntos adecuados.
¿Son dolorosos?
El dolor no debería preocuparte porque la mayoría de productos contienen lidocaína para minimizar las molestias, y se puede aplicar anestesia tópica antes de la sesión.
¿Tienen efectos secundarios?
No exactamente: lo habitual es que aparezca un ligero enrojecimiento o un pequeño hematoma, que desaparecen en pocos días con los cuidados recomendados por el especialista.
¿Existen alternativas al ácido hialurónico?
Sí. Hay opciones como el ácido poliláctico o la hidroxiapatita cálcica, que además de rellenar estimulan la producción de colágeno natural, mejorando la calidad de la piel a medio plazo. La elección dependerá siempre de tus objetivos y de la recomendación profesional tras una valoración personalizada.
Descubre los beneficios de los rellenos dérmicos en nuestra clínica de medicina estética en Vigo, Santiago y A Coruña
En definitiva, los rellenos dérmicos son una herramienta segura y eficaz para rejuvenecer y realzar la belleza natural del rostro. Con un diagnóstico adecuado y la técnica de un especialista, es posible conseguir resultados armónicos que respeten tu expresión. Pero para profundizar mucho más en los detalles, preferimos que contactes con el equipo de Clínica Novoa desde aquí.